martes, 30 de octubre de 2012

MORELIA ACTUALIDAD

MORELIA ACTUALIDAD



Históricamente, esta ciudad ha tenido tres nombres: en la época prehispánica fue conocida como la región de Guayangareo y a la llegada de los españoles su nombre cambió a Valladolid para que después de la Independencia adoptara, en honor de su hijo predilecto, Morelos, el de Morelia, actual capital del estado de Michoacán.

Aquí, en Morelia, destacan algunas construcciones coloniales, donde la obra civil es digna de su contemplación, porque las concepciones estéticas logradas en cada una de ellas son parte ya de la historia de la localidad y por citar algunos ejemplos, podemos mencionar El magnífico Acueducto construido en el siglo XVIII por el obispo fray Antonio de San Miguel para proveer de agua a la ciudad, el cual consta de 253 arcos que se extienden en un área considerable, manteniendo su aspecto original; y el Palacio Municipal, edificado en el siglo XVIII.

Obviamente la arquitectura religiosa es muy destacada, con excelentes muestras como la Catedral, que tuvo una antecesora, pues la que conocemos es la segunda catedral que se construyó en Valladolid después que la sede episcopal se trasladara a esta ciudad en 1580; la primera fue una endeble construcción de adobe y madera.

Por otro lado, Morelia concentra todas las manifestaciones culturales y gastronómicas de Michoacán con un fantástico universo artesanal, el cual se ve ricamente nutrido por la infinita variedad de objetos que a Morelia arriban de los lugares aledaños en donde se fabrican las más vistosas artesanías en barro, metal y madera.

Sin duda, las bellezas de Morelia son interminables y algunas de ellas los dejarán con la boca abierta, pero por nada, deje pasar las delicias que la cocina michoacana tiene que ofrecerle.
 ACUEDUCTOS 
 LAS TARASCAS

LA CATEDRAL DE MORELIA

FOTOS RECOPILADAS DE MORELIA

PLANOS DE MORELIA 
CÉDULA REAL PARA LA FUNDACIÓN DE VALLADOLID (HOY MORELIA)


PLANO VALLADOLID (HOY MORELIA) 1579






1800'S

PLANO DE MORELIA EN 1869

LAS ROSAS 1876

  CALZADA SAN DIEGO 1876

BIBLIOTECA PÚBLICA 1874
FUENTES:


LA CATEDRAL DE MORELIA


LA CATEDRAL DE MORELIA
La Catedral de Morelia es un recinto religioso sede de la Arquidiócesis de Morelia de la Iglesia católica en México. Se encuentra ubicada como su nombre propiamente lo dice en la ciudad de Morelia, capital del estado de MichoacánMéxico. La catedral se localiza en el primer cuadro de la ciudad, conformando la traza del Centro histórico de Morelia. El edificio fue construido en el siglo XVIII en la época de la Colonia Española, es de estilo barroco y esta realizado en cantera rosada que le da un color peculiar y característico.


LA CATEDRAL DE MORELIA 
ENFRENTE DE LA CATEDRAL 
La actual catedral de Morelia no ha sido la única catedral que ha tenido la ciudad, ya que en 1580, cuando los poderes civiles y eclesiásticos de Michoacán fueron trasladados de Pátzcuaro a Valladolid (anterior nombre de Morelia o como se acustumbra decir hoy morelia), se inauguró una catedral, muy inferior a la actual en tamaño y valor artístico. Esa construcción se ubicaba en la esquina de las actuales calles de Corregidora y Abasolo. Sin embargo, debido al crecimiento que experimentó la ciudad a finales del siglo. XVI e inicios del XVII, así como por causa de un incendio que en 1584 afectó severamente el anterior edificio catedralicio, se hizo necesario pensar en otro templo, más grande, sólido e importante. Por ello es que a inicios del siglo. XVII el cabildo catedralicio comenzó las gestiones para la construcción de la nueva catedral.
Muchos proyectos fueron propuestos, pero hasta mediados de ese siglo fue aceptado el proyecto del arquitecto italiano Vicenzo Barrochio, también conocido como Vicente Barroso de la Escayola por parte del Virrey Francisco Fernández de la Cueva, Duque de Alburquerque el 22 de marzo de 1660 concluyendo continuos trámites y proyectos de construcción durante un largo período de casi 80 años.
El día 6 de mayo de 1660 la primera piedra de la construcción fue colocada por el obispo Fray Marcos Ramírez del Prado. La construcción estuvo a cargo del propio Vicenzo Barrochio hasta el año de su muerte, acaecida en 1692, razón por la cual el gran arquitecto no pudo ver concluida su obra monumental. Sin embargo, solo 52 años después del deceso del maestro, sus discípulos lograron terminar la titánica tarea arquitectónica, por lo que la magnífica obra fue concluida en 1744.
La catedral sufrió diversos saqueos por parte del ejército independentista, en el año de 1810. Hacia fines del siglo XIX se construyó la reja perimetral que delimita el atrio. A finales de los años 90 del siglo XX se efectuaron diversas obras de restauración exteriores e interiores, con lo cual se preservó mejor la belleza del edificio. También, en los primeros años del siglo XXI, se inauguró la nueva iluminación escénica de esta catedral de Morelia.

  • Fachadas:
    • Fachada tripartita:La fachada principal de la catedral, que se encuentra compuesta por tres cuerpos (niveles horizontales definidos por cornisas) y corresponde al estilo barroco, da a la avenida principal de la ciudad (Avenida Madero), y no a la plaza, como es costumbre en la mayor parte de las ciudades novohispanas. La portada se encuentra decorada con esculturas y bajorrelieves que aluden a la Resurrección, la Adoración de los Pastores, así como la Adoración de los Magos. Hay además estatuas de San PedroSan PabloSan Juan BautistaSan Miguel ArcángelSanta Águeda ySanta Rosa de Lima.
    • Fachadas Laterales:
      • Portada Oriente:
      • Portada Poniente:
  • Torres: Por otra parte, las dos torres gemelas, cada una de tres cuerpos y 62 m de altura (66 si se consideran las cruces en los remates) franquean la portada del templo, lo que le da al edificio un aspecto imponente, pero no exento de gracia y equilibrio. Una de las torres tiene como remate una cruz de hierro, que simboliza la naturaleza divina de Cristo, mientras que la otra torre tiene por remate una cruz de piedra, que representa la naturaleza humana de Jesús.
    • Torre Oriente
    • Torre Poniente
  • Cúpula Central: La cúpula principal se encuentra revestida por azulejos y por dentro está soportada por un enorme tambor circular. También existe otra cúpula que corona una de las capillas de la construcción.

BIOGRAFIA DE LOS PERSONAJES NACIDOS EN VALLADOLID

BIOGRAFÍA DE LOS PERSONAJES QUE NACIERON EN VALLADOLID

José María Teclo Morelos y perez y pavon 

(1765-1815)


José María Morelos nació en Valladolid (Michoacán) el 30 de setiembre de 1765. Sus padres fueron José Manuel Morelos y Juana Pérez-Pavón. Estudió en el Seminario de Valladolid y se graduó en Artes en la Real y Pontificia Universidad de México. 


Desde 1798 fue cura de varios pueblos de Michoacán. En 1810 se incorporó a las filas de Miguel Hidalgo, quien lo nombró jefe de los insurgentes del sur de México, y le encargó tomar Acapulco. Después de la muerte de Hidalgo (1811), Morelos conquistó la mayor parte del sur y centro del país. En 1812, tomó Oaxaca.


También organizó el Congreso de Anáhuac, el que en 1814 aprobó la primera Constitución de Apatzingán, que tuvo carácter liberal republicano. Sin embargo, los criollos le negaron ayuda, y apoyaron la restauración absolutista del rey Fernando VII y la sanguinaria represión del virrey Félix María Calleja. Tras varios reveses militares, Morelos fue capturado en noviembre de 1815. Fue condenado por herejía y traición, Murió fusilado el 22 de diciembre de 1815.

Cuenta la leyenda: Napoleón (Francia) al enterarse de los éxitos militares de Morelos expreso que con 5 como el a su mando y conquistaría el mundo.
Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu
(1783-1824)

Agustín de Iturbide nació Morelia el 27 de septiembre de 1783. Sus padres fueron Joaquín de Iturbide y Josefa de Aramburú. Siguió la carrera militar. 


Entre 1810 y 1816 combatió contra los patriotas Miguel Hidalgo, José María Morelos e Ignacio López Rayón. En 1817 se instaló en Ciudad de México, donde permaneció algunos años inactivo. En 1820, Iturbide fue convocado por el virrey Apodaca para combatir a Vicente Guerrero. Pero en febrero de 1821 se produjo el Abrazo de Acatempan donde Iturbide y Guerrero firmaron el Plan de Iguala (24-02-1821). Aquí acordaron buscar la independencia de México para implementar una monarquía constitucional y defender la religión católica. Luego firmó los Tratados de Córdoba con Juan O'Donojú, donde se proclamó el nacimiento del Imperio Mexicano. 


En mayo de 1822, Iturbide fue proclamado Emperador de México con el nombre de Agustín I. Pero en diciembre se le sublevaron Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria. En marzo de 1823, Iturbide renunció y marchó al exilio en Europa, pero al año siguiente regresó a México. Desembarcó en Tamaulipas, pero sus enemigos lo capturaron y fusilaron en Padilla el 19 de julio de 1824.
FUENTES:

VALLADOLID

Escudo de armas de la ciudad de Valladolid, otorgado en  1553 por Carlos I de España, el cual dijese: ...hecho en tres partes, y en cada uno de ellas una persona real coronada, vestida de púrpura en campo de oro, con su cetro en las manos, y por timbre y divisa una corona en oro encima de dicho escudo, y en partes con algunos colores a manera de piedras azules, encarnadas y verdes, y por orla unos alfollajes de negro y oro con sus trascoles y dependencias...

Tras la fundación de la ciudad, comenzó la planeador de las construcciones (Urbanización) hoy día se encuentran en el centro histórico de la misma, entre los que destaca:
La Catedral de Morelia y sus alrededores. La catedral fue comenzada a construirse en  1660 para ser concluida en  1744.

La actual catedral de Morelia no ha sido la única catedral que ha tenido la ciudad, ya que en 1580, cuando los poderes civiles y eclesiásticos de Michoacán fueron trasladados de Pátzcuaro a Valladolid (anterior nombre de Morelia o como se acostumbra decir hoy Morelia), se inauguró una catedral, muy inferior a la actual en tamaño y valor artístico. Esa construcción se ubicaba en la esquina de las actuales calles de Corregidora y Abasolo. Sin embargo, debido al crecimiento que experimentó la ciudad a finales del siglo. XVI e inicios del XVII, así como por causa de un incendio que en 1584 afectó severamente el anterior edificio catedralicio, se hizo necesario pensar en otro templo, más grande, sólido e importante. Por ello es que a inicios del siglo. XVII el cabildo catedralicio comenzó las gestiones para la construcción de la nueva catedral.
Y así fue como comenzó una nueva era para Valladolid, como nueva cede del gobierno de la provincia de Michoacán y principal centro de población de la misma.

Debo añadir, que la zona de Valladolid, actualmente se encuentra ubicada en lo hoy conocemos como "el centro histórico", donde se pueden encontrar imponentes estructuras coloniales, que ademas de la catedral son dignas de admiración y reconocimiento como lo son las muy variadas iglesias que se ubican en la zona, como el templo de la merced, del santo niño, "de las monjas", de San francisco, de San Agustin etc. El acueducto, y las plazas publicas, con sus respectivas fuentes y decorados que han permanecido en pie desde su construcción  Ciudad de la cantera rosa la llaman, pues todas las edificaciones antes mencionadas ademas de otras están construidas de este material, incluso el suelo.

La ciudad de Valladolid fue planeada, pues hoy día se ve reflejada en las calles del centro histórico  la mayoría especializadas para el transito de caballos y en que la mayoría de las casas-habitación se encuentran en las cercanías de las antiguas entradas de agua, y como vivo ejemplo tenemos a los conjuntos que se encuentran entre, y alrededor del Acueducto.
Imagen representativa. Notemos el suelo empedrado y los detalles coloquiales de las estructuras.
El numero de habitantes en aquellos días (1700-1800) iba en aumento, sobre todo por la llegada de otras razas, como la africana y Europea (ademas de españoles), la cual se conformaba de franceses, italianos etc.
Cuna ideológica de la independencia (Conspiración de Valladolid) 

El 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla, un cura del pueblo de Dolores, en el actual estado de Guanajuato, alzó la bandera de la rebelión demandando el fin del mal gobierno, pero sin desconocer el poder del rey español Fernando VII. A pesar de que inicialmente tuvo éxito, la rebelión de Hidalgo no sobrevivió mucho tiempo. El cura fue capturado por las fuerzas realistas y ejecutado en Chihuahua en 1811.El liderazgo del movimiento pasó a otro sacerdote, José María Morelos y Pavón, quien, en 1814, proclamó a México como república independiente de España y abolió la esclavitud.Un año más tarde Morelos y su ejército fueron derrotados por las fuerzas reales bajo el mando de Agustín de Iturbide, un general criollo. La revolución continúo bajo el liderazgo de Vicente Guerrero, quien encabezaba un ejército comparativamente pequeño.
La revolución española de 1820 afectó a la rebelión de México. Las tendencias políticas liberales en España consternaron a los líderes conservadores mexicanos, quienes comenzaron intrigas con el fin de separar el virreinato de España.
Por cuenta propia Iturbide se reunió con Guerrero en 1821 y ambos firmaron un acuerdo por el cual unieron sus fuerzas para llevar a término la independencia. Su plan, conocido como Plan de Iguala, estableció posteriormente tres garantías mutuas: México sería un país independiente gobernado por un monarca español; la religión católica sería la oficial y única del país, y los españoles y criollos tendrían los mismos derechos y privilegios. El virrey no tomó ninguna medida en contra de Iturbide y fue obligado a renunciar por parte de la fracción que se oponía a la independencia. El último virrey de la Nueva España fue Juan O'Donojú quien, a su llegada a México en julio de 1821, aceptó el Tratado de Córdoba, reconociendo la independencia de México.
Imperio y república.
Continuó un periodo turbulento. En 1822 Iturbide fue proclamado emperador con el nombre de Agustín I. Diez meses más tarde fue depuesto por una rebelión dirigida por Antonio López de Santa Anna, su anterior colaborador. Se proclamó la república y Guadalupe Victoria se convirtió en el primer presidente. México, sin embargo, no estaba preparado para la repentina democracia. Comenzó un conflicto entre los centralistas -un grupo conservador formado por líderes religiosos, ricos terratenientes, criollos y oficiales del ejército decididos a mantener una forma de gobierno altamente centralizada- y los federalistas -una fracción liberal y anticlerical que apoyaba el establecimiento de estados soberanos unidos en una federación y el apoyo social a los indígenas y otros grupos oprimidos.
Vicente Guerrero, líder liberal, llegó a ser presidente en 1829, pero fue asesinado en 1831 por fuerzas dirigidas por el líder político y militar Anastasio Bustamante. Una rebelión siguió a otra hasta 1833, cuando Antonio López de Santa Anna, un centralista que era muy popular dentro del ejército, fue elegido presidente. Poco después de su llegada al poder, su política involucró a la nueva república en una guerra.
Guerra con Estados Unidos.
Los habitantes de Texas, entonces bajo la ley mexicana, no estaban conformes con el decreto gubernamental (1829) que abolía la esclavitud, y el plan de Santa Anna para centralizar el gobierno incrementó su resentimiento. Texas se rebeló en 1836 y declaró su independencia después de que Santa Anna fuera derrotado de manera decisiva por el líder texano Samuel Houston el 21 de abril de 1836 en San Jacinto. Como resultado de la disputa sobre el límite occidental de Texas entre ciudadanos estadounidenses y mexicanos, y de la intención de los primeros de apoderarse de California, Estados Unidos declaró la guerra a México en mayo de 1846.
Las tropas estadounidenses ocuparon el norte de México y un año después cayeron sobre la ciudad de México. El 2 de febrero de 1848, bajo los términos del tratado de Guadalupe Hidalgo, el río Bravo o Grande del Norte se fijó como límite de Texas.
Estados Unidos se apoderó además del territorio que actualmente forman los estados de Arizona, California, Colorado, Nuevo México, Nevada, Utah y parte de Wyoming. Unos años después, el Tratado de la Mesilla de 1853 definió el límite de Nuevo México y añadió una franja más de territorio (lo que en la actualidad es el sur de Arizona y una parte del suroeste de Nuevo México) a Estados Unidos.
Después de la guerra, México se enfrentó a un fuerte problema de reconstrucción. Las finanzas estaban devastadas y el prestigio del gobierno, ya débil, había disminuido considerablemente. Santa Anna, obligado a renunciar después de la guerra, regresó del exilio en 1853 y, con el apoyo de los centralistas, se autoproclamó dictador. A principios de 1854 comenzó una rebelión liberal y, después de más de un año de intenso enfrentamiento, Santa Anna huyó de México. La revolución fue el primer acontecimiento de una larga y feroz lucha entre las clases poderosas, que tradicionalmente habían dominado México, y los demócratas liberales, que demandaban tener voz en el gobierno.
Juárez y Maximiliano I.
El gran líder que surgió entre los liberales fue un indígena, Benito Juárez, que llegó a ser famoso por su integridad y firme lealtad a la democracia. Durante los siguientes 25 años Juárez fue la figura central de los políticos mexicanos. Una forma federal de gobierno, la libertad de expresión y otras libertades civiles tomaron cuerpo en la Constitución de 1857. Los grupos conservadores se opusieron encarnizadamente a la nueva Constitución. Estos últimos estaban apoyados por España, y en 1858 la guerra de Reforma o guerra de los Tres Años, entre grupos conservadores y liberales, devastó a México.
Molestos con su decreto, Francia, Gran Bretaña y España decidieron intervenir conjuntamente para la protección de sus inversiones en México. El primero en actuar fue Napoleón III de Francia. Una expedición conjunta ocupó Veracruz en 1861, pero cuando las ambiciones colonizadoras de Napoleón se hicieron evidentes, los británicos y españoles se retiraron en 1862. Durante un año las tropas francesas libraron su camino a través de México y finalmente entraron en la capital en junio de 1863. Juárez y su gabinete huyeron, y un gobierno conservador provisional proclamó el Imperio mexicano y ofreció la corona, a instancias de Napoleón, a Maximiliano I, archiduque de Austria.
De 1864 a 1867 Maximiliano I y su esposa Carlota gobernaron el Imperio, pero en 1865, bajo presión de Estados Unidos, que seguía reconociendo a Juárez, Francia retiró sus tropas. Las fuerzas de Juárez recobraron el país después de que los franceses se retiraran en 1867, y las tropas republicanas, bajo el mando del general Porfirio Díaz, ocuparon la ciudad de México. Maximiliano I, sitiado en Querétaro, fue obligado a rendirse y, después de un consejo de guerra, fue fusilado.
Nuevamente Juárez intentó restablecer el orden, pero se encontró con rebeliones. En 1871, después de una dudosa elección, el Congreso declaró presidente a Juárez. Porfirio Díaz, uno de los candidatos que había sido derrotado, encabezó una insurrección sin ningún éxito. Juárez murió en 1872 y fue sucedido por Sebastián Lerdo de Tejada, presidente de la Suprema Corte. En 1876, cuando Lerdo de Tejada vislumbraba la reelección, Díaz encabezaba otra rebelión. En esta ocasión tuvo éxito y fue elegido presidente.
La dictadura de Porfirio Díaz.
Excepto en el periodo de 1880 a 1884, cuando nominalmente el poder estaba en manos de uno de sus colaboradores, Díaz gobernó México como un autócrata hasta 1911. Bajo su dictadura se dieron importantes avances en el desarrollo económico y comercial: nuevas plantas industriales, extensión de las vías de ferrocarril, obras públicas, mejoramiento de puertos y construcción de edificios públicos. Muchas de las nuevas empresas fueron financiadas y manejadas por extranjeros ya que otorgó concesiones al capital francés, estadounidense e inglés que llegó a acaparar casi la totalidad de la minería, el petróleo y los ferrocarriles, entre otros, sin permitir que los trabajadores mexicanos ocuparan puestos de responsabilidad. Esto contribuyó al descontento de las clases desfavorecidas que, ahogadas en deudas, soportaban malos tratos, despidos injustificados, largas jornadas de trabajo y explotación. Además, Porfirio Díaz favoreció a los ricos terratenientes de los grandes estados, incrementando sus propiedades por medio de la asignación de terrenos comunales que pertenecían a los indígenas.
Éstos quedaron en precarias condiciones, trabajando como peones en los latifundios. El dictador desatendió la educación popular y favoreció a la Iglesia, prestando poca atención a la política de secularización de 1859.
El descontento y el espíritu de rebelión se expandieron a lo largo de todo el país con brotes que fueron reprimidos con violencia, como los de los indígenas yaquis y mayos, que fueron despojados de sus tierras, y las huelgas de 1906 y 1907 de los obreros de Río Blanco y Cananea.
En 1908, enterado de ese descontento, Díaz anunció que recibiría con gusto un candidato opositor para las elecciones de 1910, a fin de demostrar su respeto por la democracia. El candidato propuesto por el grupo liberal fue Francisco Ignacio Madero. La influencia de Madero creció y, a pesar de que estuvo un tiempo encarcelado, el dirigente liberal se volvía cada vez más activo. Después de que Díaz fuera reelegido en 1910, Madero fue reconocido como el líder de la revolución popular. Díaz fue obligado a renunciar en 1911 e inmediatamente después abandonó México.
La Revolución.
Madero fue elegido presidente en 1911, pero no fue lo suficientemente enérgico para terminar la contienda política y militar. Otros líderes rebeldes, particularmente Emiliano Zapata y Francisco (Pancho) Villa, se negaron a someterse a la autoridad presidencial, en tanto que el embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, le retiró su apoyo cuando vio que no era posible negociar con él y decidió respaldar a sus opositores.
Victoriano Huerta, jefe del ejército de Madero, conspiró con los líderes rebeldes y en 1913 se apoderó del control de la capital. Huerta se convirtió en dictador y, cuatro días después de que asumió el poder, Madero fue asesinado. Comenzaron nuevas rebeliones armadas bajo los mandos de Zapata, Villa y Venustiano Carranza, y Huerta renunció en 1914. Carranza tomó el poder ese mismo año y Villa al momento le declaró la guerra. Además de las ambiciones de los líderes militares rivales, se sumó a la confusión la intervención de gobiernos extranjeros velando por la protección de los intereses de sus nacionales. En 1915 una comisión representada por ocho países de América Latina y Estados Unidos reconoció a Carranza como la autoridad legal en México. Los líderes rebeldes, con excepción de Villa, depusieron las armas.
Éste perdió la ayuda estadounidense que le suspendió el envío de armas. En respuesta, Villa asesinó a 16 estadounidenses en 1916 e invadió Columbus, Nuevo México, donde dio muerte a otra decena de personas. Como resultado fue enviada una expedición compuesta por un cuerpo del ejército bajo el mando del general John J. Pershing, pero fueron rechazados por las tropas de Carranza, también hostil hacia Estados Unidos. Villa siguió creando inestabilidad en el campo mexicano hasta 1920 y en julio de 1923 fue asesinado.
La nueva Constitución de 1917 propició la formulación de un código laboral, prohibió la reelección presidencial, expropió las propiedades de las órdenes religiosas y restableció los terrenos comunales a los indígenas. Muchas de las condiciones de la negociación para el bienestar social y laboral fueron muy avanzadas y radicales para su época. Algunas de las más drásticas estaban encaminadas a frenar la injerencia extranjera en la propiedad minera y de la tierra.
Carranza fue elegido presidente constitucional en 1917, pero el malestar continuaba. A pesar de que no había puesto en vigor muchos de los preceptos constitucionales, disgustó a las compañías petroleras extranjeras debido a la reglamentación, según la cual el petróleo era un recurso nacional inalienable, y a la imposición de un gravamen a los territorios y contratos petroleros anteriores al 1 de mayo de 1917. En 1920, tres de los principales generales, Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón y Adolfo de la Huerta, se rebelaron contra Carranza, quien fue asesinado, y Obregón fue elegido presidente.
Cuando Obregón aceptó discutir y ajustarse a las demandas de las compañías petroleras estadounidenses, fue reconocido por ese gobierno en 1923. A finales de ese mismo año, Estados Unidos apoyó al régimen de Obregón durante una rebelión provocada por Huerta. En 1924 Calles fue elegido presidente y comenzó a aplicar reformas constitucionales, especialmente en materia agraria; también rehabilitó las finanzas mexicanas, instituyó un programa de educación y arregló con éxito las disputas con las compañías petroleras extranjeras. Al llevar a cabo reformas religiosas, Calles provocó una gran oposición. La Iglesia se negó a reconocer las condiciones de la secularización y las relaciones entre la Iglesia y el Estado se volvieron muy tensas hasta desembocar en la llamada Guerra Cristera (1926-1929) en la que, con métodos de guerrilla, los defensores de las instituciones religiosas atacaron pueblos, haciendas, ferrocarriles o escuelas laicas.
Obregón fue reelegido presidente en 1928, pero fue asesinado meses más tarde por un fanático religioso. La presidencia provisional fue concedida por el Congreso a Emilio Portes Gil. No obstante la influencia de Calles permanecía como principal fuerza política. Abelardo Rodríguez, socio de Calles, ocupó la presidencia de forma provisional en 1932. Ese mismo año, el Partido Nacional Revolucionario (PNR), el partido del gobierno, proyectó un programa de seis años para un 'sistema económico cooperativo tendente hacia el socialismo', incluyendo una ley laboral, obras públicas, repartición de la tierra y el embargo de los terrenos petroleros de posesión extranjera.
El programa del PNR fue puesto en marcha en 1934 con la elección de Lázaro Cárdenas como presidente. Cárdenas hizo hincapié en las reformas agrarias, el bienestar social y la educación. En 1936 fue aprobada una ley de expropiación que permitía al gobierno expropiar la propiedad privada siempre que fuera necesario para el bienestar público y social. La empresa de ferrocarriles de México se nacionalizó en 1937, así como los derechos sobre el subsuelo de las compañías petroleras. Ese mismo año los trabajadores del petróleo mexicanos se fueron a la huelga en demanda de salarios más altos y de acceso a los cargos de responsabilidad en las empresas. En 1938, después de una decisión de la Suprema Corte que había prestado atención a sus reclamaciones, el gobierno mexicano expropió todas las propiedades petroleras y creó una agencia gubernamental llamada Petróleos Mexicanos (PEMEX) para administrar la industria nacionalizada. Las expropiaciones afectaron seriamente a la industria petrolera mexicana, y fue muy difícil para México vender petróleo en territorio estadounidense, alemán y británico. Posteriormente, México fue obligado a ajustarse a tratos de intercambio comercial con Italia, Alemania y Japón. El comercio de petróleo con estas naciones, sin embargo, fue muy corto a causa de la IIGuerra Mundial (1939-1945). Cárdenas apoyó la II República española y, tras la Guerra Civil, que trajo consigo la instauración del régimen franquista, México acogió como exiliados a aproximadamente 40.000 españoles, favoreciendo así el establecimiento del gobierno republicano español en el exilio.
En 1940, Manuel Ávila Camacho, apoyado por los trabajadores mexicanos, fue elegido presidente. Su política fue más conservadora que la de Cárdenas. La llamada 'política del buen vecino' de Estados Unidos influyó positivamente en México. Esta política, que involucraba una estrecha cooperación con Estados Unidos en materias comerciales y militares, llegó a ser muy significativa en 1941, con la inminente participación de Estados Unidos en la IIGuerra Mundial. México, con varias restricciones, acordó permitir a la Fuerza Aérea estadounidense el uso de sus campos de aviación y también aceptó exportar materiales críticos y estratégicos (principalmente minerales escasos) sólo a países del hemisferio occidental.
FUENTES:

CIUDAD DE MECHOACAN


Ciudad de Mechoacán (también escrita Mechuacán)

Tras los eventos anteriormente mencionados es fundada la ciudad que la reina exigió, pero no bajo el nombre de Valladolid, como se había especificado, sino con el nombre de "Ciudad de Mechoacán" cuya acta transcribo a continuación:

 Transcripción Original:
En el valle que se dice de Guayangareo, de la provincia de Mechoacán de este Nueva España, encima de una loma llana é grande del dicho Valle que está entre dos ríos, por la una parte hácia el Sur el río que viene de Guayangaréo, y por la otra parte hácia el Norte el otro río Grande que viene de Tiripetio, en miércoles diez y ocho días del mes de Mayo, año del nacimiento de nuestro Salvador Jesu Cristo de mil quinientos é cuarenta é un años, podía ser á hora de las ocho horas antes de medio día,poco más o menos, en presencia de mí, Alonso de Toledo, Escribano Público del Cabildo de la ciudad de Mechoacán é de los testigos suso escritos, y estando presentes algunos de dicho Cabildo, los muy magníficos Señores Juan de Alvarado, Juan de Villaseñor é Luis de León Romano, Jueces de comisión diputados por el Ilmo. señor Don Antonio de Mendoza, Visorey é Gobernador de esta Nueva España, é Presidente de la Audiencia Real de Ella, etc., é por virtud de Provisión que para ello tiene, que es la que de suso se hace menció dixeron que por virtud de la dicha Provisión y Mandamiento de su Señoría Ilma. son venidos á tomar la posesión del dicho sitio, para asentar é poblar la Ciudad de Mechoacán é repartir los solares a los vecinos que son é serán de aquí adelante, con huertas é tierras para hacer sus heredades y grangerias, como su Señoría Ilma. les es mandado, y en cumplimiento de ello se apearon de sus caballos en que venían, é se pasearon por el dicho sitio de Ciudad de una parte a otra, hollándola con sus piés é cortando y arrandando con sus manos de las ramas é yerbas que allí había é mandado á ciertos naturales limpiar el asiento de plaza, Iglesia, Casa de Cabildo é Audiencia é Cárcel é carnicerías todo en señal de verdadera posesión é acto especial, todo para adquisición de posesión de Ciudad de Mechoacán, todo pacífica é quietamente sin haber ni parecer persona alguna que lo contradixiese ni perturbarse; y me pidieron se lo diese así por testimonio: testigos que fueron presentes á lo dicho es, el Señor Pedro de Fuentes. Alcalde é los Señores Jaun Pantoja é Domingo de Medina, Regidores de la Ciudad de Mechoacán é Nicolás de Palacios Ruvios é Pedro de Monguía é Juan Botello é Martin Monje, vecinos de la dicha Ciudad de Mechoacán é otros muchos Caciques é principales y naturales de esta Provincia.- Juan de Villaseñor.- Luis de León Romano.- Ante mí Alonso Toledo Escribano del Cabildo".
Transcripción propia, adaptada al idioma actual:
Valle de Guayangareo, ubicado en la provincia de Mechoacán (Michoacán) de la Nueva España, siendo su geografía encima de una loma llana y grande cuyo lugar se encuentra entre dos ríos, siendo de estos que se ubican uno por la parte sur de Guayangareo y el otro al norte "Río grande" (Referencia al Río grande de Morelia) proveniente de Tiripetio. A Miércoles 18 de Mayo de 1541, aproximadamente a las 8am
 Estando presentes el Sr. Alonso de Toledo, Escribano Público del Cabildo de la Ciudad de Mechoacán (Cargo público), y los respetables Juan de Alvarado, Juan de Villaseñor y Luis de Leon Romano, a manera de testigos y siendo representantes jueves de comisión de diputados por el ilustrisimo, señor Don Antonio de Mendoza, Virrey y gobernador de esta la Nueva España, y presidente de la audiencia real de la misma, etc. Y por virtud de Provisión que para ello tiene, que por mandamiento de su señoría ilustrisíma, Son venidos a tomar la posesión del valle de Guayangareo, para asentar y poblar la que va a llamarse "Ciudad de Mechoacán", a repartir los solares (terrenos, ejidos) a los nuevos habitantes que de ahora en adelante serán de este lugar, con sus respectivas propiedades económicas para su prosperidad y longevidad, como su señoría ilustrisíma ha encomendado y que en cumplimiento de ello se dejo de lado a los caballos para comenzar la preparación del lugar, la limpieza e inspección de lo que sera la nueva colonia perteneciente a la real corona de España, con construcciones económicas y sociales como la plaza, la iglesia, casa del cabildo, cárcel  audiencia y mercados siendo esta, pacifica, libre de criminalidad y sin rastro de desorden publico ni objeción por parte de ninguno de los presentes y que a petición de los mismos, le entrego el testimonio de los testigos asistentes a esta sesión, el Señor Pedro de Fuentes. Alcalde y los Señores Jaun Pantoja é Domingo de Medina, Regidores de la Ciudad de Mechoacán, Nicolás de Palacios Ruvios, Pedro de Monguía, Juan Botello y Martin Monje, vecinos de la dicha Ciudad de Mechoacán así otros muchos Caciques y principales jefes naturales de esta Provincia.- Juan de Villaseñor.- Luis de León Romano.- Ante mí Alonso Toledo Escribano del Cabildo".

 DOCUMENTO OFICIAL DE LA FUNDACION DE MECHOACAN.

VALLE DE GUAYAGAREO

INICIO: VALLE DE GUAYANGAREO


Mapa definido del antiguo territorio denominado como "Valle de Guayangareo", actual terreno de ubicación de la urbe Morelia Michoacán de Ocampo, México.



Como sabemos existen diversas teorías sobre el origen del hombre, y aun mas que intentan resolver la interrogante de como llego el hombre a América  siendo de la gran variedad la mas aceptada la que nos dice que el hombre hace muchísimo tiempo, tras ir poblando los continentes Europeo y Asiático cruzo hacia tierras desconocidas que mas tarde serian llamadas "América" en honor al magnifico navegante italianAmérico Vespucio.

En aquellos días, el territorio que abarca actualmente parte de Estados Unidos de América y el norte de México (El cual sera de ahora en adelante denominado Aridoamérica) Se encontraba, al menos en aquel tiempo como un territorio de precarias condiciones para la vida, por las grandes extensiones desérticas y la falta de agua sobre el terreno, por lo que las migraciones procedentes del norte no se dieron a esperar. Algunos grupos de personas se asentaron en la zona denominada Oasisamérica,(no entrare en materia de esta región) y por otro lado se encontraba el territorio actualmente conformado por el sur de México, parte de Guatemala, Belice, El salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, el cual los estudiosos refieren comoMesoamérica.
Mapa de las regiones antes mencionadas, centrado en el actual territorio Mexicano
En una región de Mesoamérica fue que se ubicaron aproximadamente por el año 300 a.C la cultura Teotihuacana, la cual se cree, se extendió hasta el estado de Michoacán, para ser mas precisos, el valle de Guayangareo de lo que es prueba encontramos hoy día en zonas arqueológicas refiriéndome impetuosamente a la conocida como "Tres Cerritos" (Ubicada en las afueras del pueblo de Cuitzeo, cerca del lago del mismo nombre) la cual presenta unas edificaciones detalladamente del tipo Teotihuacano, siendo poblada por esta cultura, o simplemente una influencia regional. A continuación presento una imagen de la zona arqueológica anteriormente mencionada, comparándola con la fotografía de la zona arqueológica de Teotihuacan, en la capital teotihuacana ubicada en el actual estado de México (EDOMEX). Lo invito a analizar ambas fotografías, juzgue de manera personal parecidos entre las estructuras de ambas ciudades. Desgraciadamente "Tres Cerritos" se encuentra extremadamente deteriorada y siendo honestos no existe  un intenso interés de las autoridades por su conservación.

Zona arqueológica "Tres Cerritos" ubicada en Cuitzeo del Porvenir, Michoacán de Ocampo, México. Foto: SIC.gob.mx

Zona arqueológica de Teotihuacan, ubicada en el Estado de México.


Personalmente considero a la cultura Teotihuacana, como una evidente influencia en los grupos asentados en el valle de guayangareo, por lo que después de compartir esta ideología me propongo a continuar analizando  la tierra, le lugar donde hoy se encuentra tan hermosa urbe, mi ciudad natal: Morelia.

Los que vivieron antes que nosotros

El valle de Guayangareo, por su riqueza natural fue obviamente un lugar de prosperidad para los grupos que se asentaron en este territorio.

Cuando los Purepechas llegaron al valle de Guayangareo, se apropiaron (sin poblar) del territorio, pensando en este como he mencionado, un territorio más. Durante el siglo XIV (1400-1500 d.C) fue que llegaron para establecerse el grupo conocido como los Pirindas o Matlatzincas que con la debida autorización del gobierno Purepecha lograron su objetivo sin necesidad de pelear por este o cosas por el estilo. Los Pirindas aportaron su granito de arena en dicho territorio bajo la influencia de su pueblo base, los Otomies.

Actualmente la población Pirinda se encuentra casi extinta, pero aun quedan acontecimientos dignos de mención en su historia de supervivencia en el valle de Guayangareo.


Los Aztecas en el Valle de Guayangareo

Los aztecas, un imperio militar tan organizado que llego a conquistar a la mayoría de las culturas mesoamericanas. Su política de expansión no tenia limites y como era de esperarse su ambición de riquezas y territorios mucho menos. Un pueblo guerrero que con tan solo explorar sus orígenes en el valle de México impresionara, fascinara pero al mismo tiempo engendrara respeto en más de uno.
FUENTES: